miércoles, 18 de abril de 2012

La fotografía, Breve suma. (Susan Sontag)



• La fotografía, es una forma de ver, mas no es la mirada misma






• En la foto, sólo representaremos lo que ya estamos habituados a notar (imprimimos nuestra "realidad" en ellas) 
 
• La manera de ver moderna, es una forma de ver fragmentaria, ya que se piensa, que el conocimiento no tiene fin, y esto repercute, que todo lo que pretenda ser unificado, no será más que demagógica y en el fondo falso.  



• En la sociedad moderna, las imágenes captadas por las cámaras, son el foco de conocimientos del mundo, más allá de nuestra limitación espacial, asimismo, las imágenes hacen los eventos (terroristas, epidemias, guerras y demás) hacen que los eventos sean memorables.




• Las fotografías sólo representan «Lo cambiante» ya que captan lo aparente, lo que "fue real y ya no lo es"



• La fotografía, como principal medio de acceso a otras culturas y asimismo provocando el choque entre las culturas, creando así un conocimiento más amplio del mundo que nos rodea.


• No existe fotografía definitiva.


Pompeya








 Pompeya, una antigua ciudad de Roma, donde sus habitantes se vieron envueltos por nubes tóxicas emanadas de el volcán, dejando tras de sí, una estela de "destrucción" y horror, pero también de impresión y causante quizá de muchos pensamientos respecto a lo que aconteció el día 24 de agosto del año 79 D.C





Foro de pompeya

La palabra "Foro" que proviene del latín, significa entre otras cosas, plaza de reunión (como actualmente conocemos "foros virtuales" es básicamente lo mismo; un lugar donde se reúnen a discutir de diferentes temas) El Foro, luego de la erupción de Vesubio, se encontró en un buen estado, y se ha conservado hasta nuestros días.












He aquí, un pequeño repertorio de imágenes de lo que aun se conserva hasta nuestros días, desde hace un poco más de XX siglos, cuando, al paso de las cenizas volcánicas, dejó tras de sí, a toda una ciudad "petrificada" realizando sus labores cotidianas (algunos otros, luego de los terremotos y antes de la nube de ceniza, quedaron con el terror expresado por sus cuerpos hasta nuestros días.


Probablemente ahogado por las cenizas y desmayó en las escaleras


¿Tendría temor y por eso murió así?
Cuerpo petrificado, en exposición


Calle de pompeya   





lunes, 16 de abril de 2012

Juego de miradas.

Una muestra de las miradas y un acto en el cual se ejerce un poder, son siempre el aire que se respira en las aulas de clase. En los colegios la dinámica es la misma, pero con la diferencia respecto a quién es el estudiante y quién el docente, por su parte los estudiantes van uniformados, sea cual sea su color y forma, todo estudiante se logra identificar fácilmente por su uniforme, Por otra parte, el docente se diferencia por ser la persona con más edad y además de eso, por su bata blanca (que básicamente todo educador la porta y no tiene una razón obvia a la vista, más que la de "hacerse notar como docentes") y así queda establecido qué lugar tiene cada participante de el salón de clases (y agregando que de una manera u otra, el alumno confiere cierto poder al docente y éste a su vez, impone un poder para controlar lo que ocurre en la clase).

Por ahora todo parece normal y efectivamente así lo es, pero en la Universidad existe básicamente los mismos métodos, pero con la diferencia que en la universidad no hay uniformes y lo docentes no usan bata blanca ¿Cómo hace pues, el docente para ejercer su poder frente a clase? Existen varios métodos (especulo yo):

1° A la universidad, por lo general se va porque se quiere, más no por que se obliga, y eso implica que el estudiante ya va predispuesto a que alguien más tenga un poderío frente a él

2° Las calificaciones, son quizá el poder que mejor pueden usar (y que uno está plenamente consciente de ello) la constante amenaza presente de las calificaciones son métodos para que el docente pueda ejercer su poder frente a su clase, premiando y castigando logra obtener los resultados que desea, pero jamás puede extremar sus castigos ni sus premios (aunque un premio ejemplar puede ser cosa útil)

La distribución del aula de clase:



Como se podrá notar en la imagen, podemos saber fácilmente quién es el docente, así él/ella no use la típica bata ni los alumnos su uniforme, pero es por esa misma distribución que logramos darle un lugar a cada uno de los actores, el docente ya es "normal"; se viste como los alumnos, la diferencia de edad en la universidad no es mayor problema, por lo que existen alumnos mayores y profesores jóvenes, pero aun así, el docente siempre está frente a su clase (en éste caso el docente se encuentra sentado frente a sus alumnos) pero, por lo general, el docente permanece de pie, donde posee una vista a todo lo que ocurre y a su vez, todos deben verlo a él, el docente al estar frente a todos y desde su "altura" (el hecho de esta de pie) puede neutralizar e incluso intimidar a quienes estén "perdidos" de la clase, asimismo, se ejerce un juego donde la mirada importa, siguiendo la lógica de los textos revisados con anterioridad, el juego de la mirada es un hecho importante




Como se observa en la imagen, el docente tiene una perspectiva desde arriba hacia abajo (línea roja) y a su vez, el alumno tiene una mirada de abajo hacia arriba (línea azul, La línea fucsia indica a qué altura se encuentra cada uno) y este rol de las miradas tiene un poder sobre la psicología de los integrantes: el ver a alguien desde arriba da un aire de superioridad; imponente, trasformando a quien mira allá abajo es inferior, y asimismo el que mira desde abajo hacia arriba, dará a quién esté arriba suyo los mismos estatus, superioridad, lo volverá imponente e incluso superior a él. Es así como asume su papel de "dominado" frente a su "dominador", algo así, como cuando llegaron los españoles en sus caballos acorazados, parecía bestias enormes, y los nativos temieron al ver el despliegue de bestias mas grandes que ellos mismos. Incluso en el reino animal ésto aplica, hacerse ver como "más grande, superior" es una técnica animal para asustar y espantar a su enemigo.


martes, 20 de marzo de 2012

El arte en Santo Tomás

Intentar ponerse en los zapatos de Santo Tomás puede ser algo difícil, ya que mi misión (si puedo usar esa palabra) es la de encontrar en el MAC (Museo de Arte Contemporáneo) Una obra allí expuesta que cumpla con las 3 condiciones en lo que debe ser el arte en Santo Tomás:

a) La integridad o perfección:
 Quizá "perfección sea algo por mucho, más complicada de encontrar pero Santo Tomás nos adentra en lo que debe ser tanto la integridad como la perfección. La Integridad del latín integritas hace referencia no sólo a la totalidad (un hombre integro es un hombre completo) sino también hace referencia a la rectitud y honestidad, pro tanto en esta condición la integridad de una obra será su totalidad, y en esta totalidad se excluyen las mutilaciones y todo aquello a lo que por naturaleza le falta algo, "no basta tener dos ojos para que los ojos sean bellos, pero no es bello el rostro en el que le faltan uno de los dos ojos que debe tener" note bien ese "debe tener" en términos de naturaleza la belleza implica su totalidad y al ser la totalidad de lo natural lo bello, es a su vez la perfección, una persona mutilada por tanto no es bella, un árbol roto por tanto no es bello.

b) Proporción:
Hablar de porporción en Santo Tomás ya que no es "usar el término concreto"  (uso las comillas, porque aunque la proporción por proporcionalidad es mas de las matemáticas, es un concepto que en Santo Tomás tiene otros sentidos no alejados de el primero mencionado) En Santo Tomás dicho término es mas un confluir un tipo de armonía que poseen los seres "De éste tipo es la belleza cósmica: la diversidad entitativa confluye en una unidad de orden. Hay otra proporción, resultante de las cualidades diversas que, no obstante de su heterogeneidad se encuentran formando parte de un ser". Esto, podría entenderlo de la forma que la naturaleza brinda en sí, (Santo Tomás, como buen religioso y asimismo su filosofía viene permeada de estas creencias, la naturaleza como creación divina es por tanto un reflejo de la sabiduría de Dios, es por esto que pienso que la proporción que ya viene en la naturaleza es el conjunto perfecto de atributos de lo la belleza en el arte el cual se debe imitar o identificar, pero esto ya son especulaciones mías) entre estos se reconocen 3 diviciones principales de la proporción
1) La Armonía
2) La Simetría
3) La Consonantía

c) Claridad: 

La claridad o luz, entendida tal cual, como un pensamiento lúcido el cual es fácil de comprender y divisar, la luz es por tanto algo que se percibe en los hombres a partir de la vista, es necesaria esa luz, esa claridad para poder usar la facultad óptica y con ellos comprender las figuras, los colores y las formas, su composición e incluso percibir su textura, al tener esta claridad, será una base para poder percibir la proporción y la integridad ya que este es el fin propio de la claridad en el arte "el abrir la senda de los sentidos"






lunes, 12 de marzo de 2012

La escuela de Atenas



La Escuela de Atenas es una de las punturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre
1509 y 1512 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano. La Stanza
della Segnatura fue la primera en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras la La disputa del Sacramento . (Wikipedia) 

Ésta pintura o fresco, fue realizada por Rafael Sanzio casi 1800 años luego de Platón y Aritóteles (que se encuentras en el centro de dicha pintura ) Rafael Sanzio fue elegido por el papa Julio II. 
La pintura representa a la Filosofía, así como en cada una de las 4 paredes de lo que era la Biblioteca y lugar elegido para realizar dichas obras, se encuentras diferentes pinturas de este autor como La Disputa del Sacramente (teología), El Parnaso (poesía), y el Derecho, posee 2 imágenes que le representan: el triboniano entrega las pandectas  y Gregorio IX recibe los decretales.

 La página web (http://www.xtec.cat) Tiene una imagen interactiva en la cual al dar click sobre los filosofos se encuentran una pequeña intruducción luego de responder una pequeña pregunta, un buen lugar para aprender un poco sobre estos filósofos y usando a su ves las nuevas tecnologías en informática. Para ingresar a Dicha web Click Aquí .

Por otra parte, aquí tenemos dos imágenes, una con los filosofos enumerados e indentificados (en algunos casos no se ha logrado definir claramente quienes son y peor aun con quienes están de espaldas)  





  1. Zenón de Citio
  2. Epicuro
  3. Federico II Gonzaga ?
  4. Boecio o Anaximandro o Empédocles ?
  5. Averroes
  6. Pitágoras
  7. Alcibíades o Alejandro Magno ?
  8. Antístenes o Jenofonte ?
  9. Hipatia o Francesco Maria della Rovere ?
  10. Esquines o Jenofonte ?
  11. Parménides ?
  12. Sócrates
  13. Heráclito (según los tratados de Miguel Ángel)
  14. Platón sosteniendo el Timeo (según los tratados de Leonardo da Vinci)
  15. Aristóteles sosteniendo la Ética a Nicómaco
  16. Diógenes de Sinope
  17. Plotino ?
  18. Euclides o Arquímedes rodeado de estudiantes (según los tratados de Bramante) ?
  19. Estrabón o Zoroastro ?
  20. Ptolomeo
  21. El Sodoma como Protógenes
 Como también podrás encontrar ésta imagen en HD y con ello encontrar mejores detalles de este Fresco 
¿Platón con descalzo y Aristóteles con sandalias? Debería ser al revés...   Al igual que las señas que hacen con sus manos y que con tan simple señal corpórea expresan la filosofía de cada uno.

sábado, 3 de marzo de 2012

Mierda de artista.


Piero Manzoni en 1961 tomó sus heces, las embaló en 90 frascos y las presentó como arte. Este artista conceptual, creó una ruptura en cuanto a lo que asumimos que es el arte, quizá como una crítica sobre el arte por parte de Piero o en su lugar, el afán de enseñar cuan superficial puede ser el arte.

Una obra de arte, que en sí misma es creadora de  controversia, que va justo contra la idea de Platón sobre el arte; Lo bueno, lo bello y lo verdadero ¿qué pensaría Platón al ver esta "obra de arte"? ¿Esto es arte? y si lo es ¿Qué es el arte?.






      (click en la imagen para ampliar)  


¿Cómo era el cuento ese que cuando la mierda tuviese algún valor los pobres nacerían sin culo?